995096368391756
top of page
guion_edited.jpg

GUION

paraCINE y TV

Convocatoria intensiva

marzo-junio 25

Curso intensivo On-Line  de GUION
para CINE yTV

  • Duración: Marzo a Junio 25 .

  • Modalidad: On-Line/ a Distancia

  • 3 días en semana, 3h cada día

  • Horario por definir.

  • Sin experiencia o formación previa. 

Toda película comienza siendo una idea que se transforma en un texto: un guion.

Si quieres ser creador de películas, este es tu curso, porque aquí comienza todo. Escribir, escribir, escribir, para crear personajes y mundos nuevos. Aprenderás a narrar historias con todas las herramientas de escritura audiovisual: del diseño de proyectos a la posibilidad de ver tu guion filmado.

Escribirás tu propio cortometraje, y podrás tener el planteamiento de un largometraje y una serie de TV, con la guía de profesionales en activo, y con un seguimiento personalizado de tus avances.

 

Para inscribirse no hace falta experiencia. Comenzaremos desde lo más básico, para terminar con el guion de un cortometraje completo. Y entre todos los trabajos terminados se elegirán algunos para ser filmados por los estudiantes del ICC. Una oportunidad que ninguna otra escuela de guion te puede ofrecer.

 

Además el Curso tiene dos modalidades: mixto (presencial y en línea) y completamente en línea. Ambas contarán con un trabajo personalizado de orientación durante todo el proceso, que será de unas 18 semanas de clases, tres días a la semana de 3 horas cada uno. Sumando un total de unas 150 horas. La duración definitiva estará determinada por la cantidad de participantes, para garantizar ese acompañamiento individualizado. Las clases en línea se mantendrán disponibles por 1 semana, para dar más opciones a quienes tengan menos disponibilidad horaria.

EQUIPO DOCENTE

andres_koppel-116897903238054-nm_large_e

Andrés Koppel

Guionista, Director y Profesor. Entre otros largometrajes, ha sido Coguionista de Way down (Jaume Balagueró, 2021), En el corredor de la muerte (Miniserie de TV, 2019), Zona hostil (Adolfo Martínez Pérez, 2017), Real, la película (Borja Manso, 2005), Intacto (Juan Carlos Fresnadillo, 2001). Guionista y Director de La niebla y la doncella (2017).
Ha guionizado documentales y escrito y dirigido cortometrajes. Es profesor, asesor y coordinador de guiones y ha formado parte de diferentes comisiones de expertos internacionales en diversos pitchings.  

Alicia_edited.jpg

Alicia Sagüés Silva

Doctora en Historia del Arte. Maestría en El espacio Iberoamericano: creación audiovisual, contenidos y propuestas.

Especialista en investigación audiovisual para la elaboración y desarrollo de proyectos cinematográficos. Ha impartido clases en Centros de Formación y Universidades de México, Cuba, República Dominicana, Brasil, Ecuador, Perú, Chile, Uruguay, Argentina, Portugal y España.

Evaluadora de Proyectos Audiovisuales y Jurado de Festivales Internacionales de Cine, ha dirigido las investigaciones de más de 20 películas.

FOTO ÁLVARO_edited.jpg

Álvaro Albert García

Graduado en Comunicación Audiovisual. Master de Guion de Ficción para Cine y Televisión. Actualmente es analista y desarrollador de contenidos de ficción en Secuoya Studios, donde formó parte del equipo de guion de “Zorro” (Secuoya Studios, Amazon Prime, 2022) y guionista y argumentista de “Campamento Newton” (Disney +, Movistar +, 2022).

Trabajó en Morena Films (2020-2021) como analista y desarrollador de contenidos de ficción y en Lucky Road Films (2019 – 2020) como guionista y auxiliar de Dirección.

Agustin en tamaño mediano_edited.jpg

Agustin Furnari

Licenciado en Cinematografía. Maestría en El espacio Iberoamericano: creación audiovisual, contenidos y propuestas.

Especializado en realización de documentales, con más de 30 películas dirigidas y guionizadas. Ha impartido clases en toda Iberoamérica, con el patrocinio de AECID y como profesor de Universidades en España, Portugal, Argentina, Chile, Ecuador, Brasil, Bolivia, Panamá, etc.

Ha dirigido la Muestra de Documentales de América Latina y la Muestra Internacional de Cine por los Derechos Humanos. Jurado de Festivales Internacionales de Cine.

Chémi en tamaño mediano.jpeg

Chémi Pérez

Grado en Comunicación Audiovisual y Grado en Periodismo. Máster en Estudios de Cine Contemporáneo. Máster en Dirección de cine New York Film Academy. Guionista y director de cortometrajes de ficción y documental.

Director creativo y CEO de Cabo Sur Films (Gran Canaria). Diseño de producción, Estrella TV (Los Ángeles, 2020/21). Guionista, redactor y co editor de actualidad, PlayGround Video (Barcelona, 2016/2018). Preproducción y postproducción de documentales, Contramedia Films (Madrid, 2014/15).

Maritza en tamaño mediano_edited.jpg

Maritza Rodríguez Cordero

Magister en Escritura de Guiones para Cine y Televisión. Título profesional Directora de Teatro en Leningrado, URSS. Diplomada en Tecnología de la Información y las Comunicaciones.

Docente Titular con 28 años de experiencia académica y en gestión educativa. Evaluadora de proyectos y guion, de los Fondos del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (Chile). Guionista y Consultora de largometrajes y series de TV.

Ex presidenta de la Federación de Escuelas de Imagen y Sonido de América Latina (FEISAL), actualmente miembro honorífico. Es miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC.

SofiaCuenca_edited.jpg

Sofía Cuenca

Profesora de Guion y Dirección de Cine en Master de Creación de Guiones. Máster en Creatividad y Guiones de Televisión. Ha trabajado como guionistas en series y programas de televisión como Los Hombres de Paco, Aída, El Internado, Punta Escarlata, Sé lo que hicisteis, Euskolegas, Los Quién, Safari, a la caza de la tele y Todo es mentira. En cine ha escrito y participado en el largometraje Musarañas, Paradise Hills y la trilogía Culpables (para Amazon). Actualmente está desarrollando tres largometrajes; una comedia; un largometraje de terror y un thriller psicológico.

WhatsApp Image 2025-02-12 at 15.55_edited.jpg

Willy Suárez

(Las Palmas de Gran Canaria, 1999) es director, guionista y productor. En 2020, sus cortometrajes "+1" y "Solo un petardo" alcanzaron millones de reproducciones en redes sociales. Ha dirigido spots narrativos y sociales para el Gobierno de Canarias, España y empresas nacionales como Iberia Express. Imparte talleres con Corto España (Premios Fugaz). Sus cortometrajes han sido seleccionados y premiados en festivales como el "Notodofilmfest". En 2023, dirigió 6 capítulos de la serie documental "Insulae" (Televisión Canaria).

Desarrollo de Proyectos - Investigación | Alicia Sagüés

En esta asignatura iremos de la Idea al Proyecto. Definiendo la motivación, el mensaje, el público destinatario, el carácter y el tono que elegiremos que tenga nuestro Guion. También abordaremos la información que necesitamos para escribirlo: fuentes, metodologías, criterios de selección y entrega.

Análisis Cinematográfico | Álvaro Albert García

La asignatura está centrada en el estudio y análisis de guiones cinematográficos, tal como lo haría un analista de guiones profesional en una productora. Los estudiantes aprenderán a leer, interpretar y evaluar guiones, desarrollando las habilidades necesarias para proporcionar un feedback crítico y constructivo. El objetivo es que los estudiantes dominen el formato del guión, comprendan su estructura, identifiquen fortalezas y debilidades narrativas, y sepan cómo escribir informes de análisis (coverage) que sean útiles para los guionistas y las productoras. 

Escritura de Esccenas |  Álvaro Albert García

​La asignatura está diseñada para proporcionar a los estudiantes las herramientas fundamentales para la construcción de escenas cinematográficas. A través de una combinación de teoría y práctica, los alumnos aprenderán cómo desarrollar escenas que impulsen la trama, construyan personajes y transmitan emociones. Se enfocará en los elementos narrativos esenciales ( como el diálogo, subtexto, acción, elementos de la escena, etc.) y en cómo usar el espacio, el tiempo y el ritmo para maximizar el impacto dramático. El enfoque práctico busca que los estudiantes desarrollen la escritura en un entorno de retroalimentación y reflexión. 

Asignaturas del curso

Preparación para Pitching | Andrés Koppel y Alicia Sagüés

El objetivo de esta asignatura es proporcionar a los estudiantes las herramientas necesarias para entender y aplicar los elementos fundamentales e indispensables de un Dossier de venta de un guión y para preparar un Pitching. Se animará a que cada alumno trabaje a partir de uno de los productos del Curso, a efectos que tenga una experiencia lo más ajustada al mercado posible. 

Software para Escritura de Guión | Chemi Pérez

Este taller tiene como objetivo familiarizar a los estudiantes con herramientas específicas de software para la escritura de guión, proporcionando una base teórica y práctica sobre los programas más utilizados en la industria, así como opciones de software gratuito y de código abierto. Además, se abordarán las normas y convenciones de formato en la escritura de guiones en España, Europa y Estados Unidos. Los participantes adquirirán habilidades para estructurar un guión de forma profesional y conocerán las diferencias en formato y terminología entre regiones.

Escritura de Escenas |  Álvaro Albert García

​La asignatura está diseñada para proporcionar a los estudiantes las herramientas fundamentales para la construcción de escenas cinematográficas. A través de una combinación de teoría y práctica, los alumnos aprenderán cómo desarrollar escenas que impulsen la trama, construyan personajes y transmitan emociones. Se enfocará en los elementos narrativos esenciales ( como el diálogo, subtexto, acción, elementos de la escena, etc.) y en cómo usar el espacio, el tiempo y el ritmo para maximizar el impacto dramático. El enfoque práctico busca que los estudiantes desarrollen la escritura en un entorno de retroalimentación y reflexión. 

Taller de Escritura de Cortometrajes | Chemi Pérez

Este taller intensivo está diseñado para acompañar a los estudiantes en el desarrollo de un guion de cortometraje, desde la búsqueda de ideas hasta su versión final. A través de una combinación de teoría y ejercicios prácticos, los estudiantes aprenderán técnicas para idear, estructurar, escribir y reescribir sus guiones. Las sesiones incluirán la visualización y análisis de cortometrajes para estimular la creatividad, junto con métodos de trabajo para mantener la motivación y organización. También se abordarán aspectos de la industria del cortometraje, ofreciendo orientación sobre cómo presentar y promover el trabajo final. 

Desarrollo de Personajes y Diálogos | Willy Suárez

El objetivo primordial de este Taller es que lxs alumnxs puedan dibujar un arco completo de los personajes en toda su dimensión, así como identificar su evolución en cada paso del arco narrativo y cómo esto sucede a través del diálogo y de otras herramientas apor- tadas en el guión. 

Introducción al Guión | Maritza Rodríguez

Conocer en qué consiste el arte y oficio del guionista y que se adquieran los conocimientos básicos para descubrir y desarrollar habilidades y talentos para escribir guiones audiovisuales. En base a ejercicios prácticos de integración se experimentará, desde cada sensibilidad y punto de vista, un proceso que culminará con ejercicios escriturales de escenas de una secuencia narrativa cinematográfica.

Estructuras Narrativas y Géneros Cinematográficos | Sofía Cuenca

Esta asignatura ofrece los conocimientos sobre distintos géneros cinematográficos, sus características y funciones, para reconocer clichés cinematográficos, utilizarlos y modificarlos. Se espera que se identifique y se aprenda a aplicar los códigos propios de cada género cinematográfico visto en clase

  • PRIMER AÑO COMÚN
    No se requiere experiencia o formación específica para matricularse, pero será necesario disponer de una titulación de enseñanzas medias (Secundaria).
  • SEGUNDO AÑO
    Los solicitantes deberán reunir algunas de estas características: Se realizará una entrevista con el Coordinador del Área en el caso del acceso directo a segundo año. Estudiantes que hayan aprobado el 1º Año Común de nuestra Diplomatura o nivel semejante en otra escuela de cine. Conocimiento de lenguaje cinematográfico y experiencia con equipos audiovisuales básicos. Acreditar experiencia con CV o trabajos realizados.
  • PRUEBA DE ACCESO / MATRÍCULA
    Será obligatoria y está disponible en el botón de ‘Prueba de Acceso’ de esta misma página. Una vez recibida la Prueba de Acceso enviaremos una carta de aceptación con las condiciones de pago para poder reservar la plaza.

 Solicitud de Plaza

SI quieres inscribirte rellena el siguiente formulario:

bottom of page